FIFRA INFORMA
Complicaciones para las exportaciones de carne vacuna

Mientras los precios internacionales de la carne vacuna siguen sin mejorar los valores de la hacienda continúan en niveles altos medidos en dólares y en función de la competitividad exportadora local.
El gobierno decidió acotar las exportaciones de carne vacuna desde mayor del año pasado y a esas limitaciones se suman en las últimas semanas una mayor incertidumbre cambiaria y la persistencia de las dificultades en el mercado internacional que según indican los exportadores derivan en precios más bajos por la carne.
Pese a la seca se está achicando la oferta de novillos. En junio su faena cayó 8% y en el arranque de julio el faltante se agudizó por los temores que genera la política y la situación cambiaria que no es otra cosa que el reflejo de la crisis económica.
Los exportadores consultados dicen que los precios internacionales están en baja y a eso se agrega la crisis local que hace que los productores que pueden posterguen ventas.
Encima el euro se devaluó y su cotización es de 1 dólar lo que afecta las ventas a la Unión Europea.
El precio de la cuota Hilton cayó a 13.500 dólares por tonelada, sigue lejos del piso que hubo en la pandemia pero también se redujo notablemente respecto de los picos de 16.000/18.000.
Esa baja en los valores redujo el precio del novillo “Aunque el gobierno te deje exportar no es negocio en las condiciones actuales” explicó Ignacio Iriarte. Luego indicó: “la exportación ha perdido fuerza: el tipo de cambio se ha atrasado marcadamente, los precios FOB experimentan una nueva baja y la demanda china, si bien todavía es muy alta, parece estar acusando los efectos de las estrictas cuarentenas”.
El precio de la carne que se vende a China cayó 20% desde abril. Los embarques de garrón y brazuelo que se exportaron a 8.200 y 8.500 dólares ahora se negocian 6.700 según la información publicada por la Asociación de Productores Exportadores. Y los cortes de sets de vacas que se vendían a 6.500 dólares ahora valen 5.300/5.500 dólares. En la misma proporción cayó el precio de las vacas en el Mercado de Cañuelas.
A eso se suman costos en alza para el funcionamiento de las plantas. Con este tipo de cambio tenemos inflación en dólares y el tema gasoil también afecta al negocio. Un flete con carne que enviamos a Paraná hace pocas semanas a 140.000 pesos ahora nos cuesta 200.000.
En el sector hay expectativa de la cuestión se revierta. Entramos en el segundo semestre en cual se achica la oferta de vacas y se acercan los festejos por el año nuevo lunar en China lo que obliga a programar compras a los importadores. Eso derivaría en mejoras en los precios de la carne y de la hacienda.
En el caso del mercado europeo la cuestión dependerá más de la evolución dela crisis económica derivada de la crisis entre Rusia y Ucrania y de la situación cambiaria local.