FIFRA INFORMA
Precios de la hacienda suben más que los de la carne

Los precios de la hacienda aumentaron entre 64% y 68%, pero los de la carne 57%. Industria y comercio minorista por ahora absorben la diferencia.
En los últimos días la suba del precio de los alimentos y en especial el de la carne vacuna volvió a ser noticia. La economía argentina se encuentra en un proceso inflacionario desde hace años al que no se le encuentra solución.
En el caso del sector ganadero lo que cabe señalar es que los valores del ganado para faena que no dan rentabilidad al engorde por la suba de costos tuvieron de todos modos una suba marcada. Los valores de la primera quincena de noviembre respecto de los de la primera quincena de marzo indican una suba de 40% cuando la carne aumentó en torno al 20%. Ese diferencial será trasladado en algún momento a la góndola.
En tanto, en la comparación interanual los precios de la hacienda para consumo como novillos, novillitos y vaquillonas aumentaron entre 64% y 68% y los de la carne 57%.
El problema no es el precio de tal o cual producto sino la inflación. El sector industrial enfrenta en otros incrementos la suba del ganado, de la energía y una nueva paritaria, son incrementos que el sector no está en condiciones de absorber.
VER INFORME DE PRECIOS DEL IPCVA